INFERENCIAL
¿Revisas tu smartphone cada cinco
minutos? ¿Has sentido vibraciones fantasmas?
¿Te llevas tu
celular a la mesa e incluso hasta
al baño? Si es así, seguramente perteneces a las
millones de personas que padecen «nomofobia».
El término surgió como
abreviatura de no-mobile-phone-phobia durante un estudio realizado por la
empresa inglesa de investigación demoscópica You Gov, para señalar la ansiedad
y angustia que produce el estar sin celular.
Si bien la denominación «fobia»
podría ser incorrecta, un estudio conducido por el psicólogo
Richard Balding de la Universidad de Worcester en
Reino Unido, reveló que, efectivamente, el uso
constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrés, lo que a su
vez incrementa los comportamientos compulsivos
como el buscar incesantemen te nuevas alertas, mensajes
y actualizaciones.
Durante el experimento, se les
aplicó un cuestionario y una prueba psicosomática de estrés a 100
participantes, entre ellos estudiantes universitarios y empleados de diversas
categorías y ocupaciones. Se confirmó la
existencia de un círculo vicioso: si
bien las personas adquirían el smartphone
para manejar su carga de trabajo, una
vez que el aparato extendía virtualmente su vida social, la
angustia y el estrés se disparaban.
La inhabilidad de apagar el
celular, el tenerlo siempre a la mano, el asegurarse de que nunca se acabe la
pila y el miedo a perder la señal son algunos síntomas de quienes sufren altos
niveles de estrés.
En México, existen más de 190
millones de smartphones: el 72% de los usuarios no salen de su
casa sin su celular, según un informe
realizado por Google, la consultora IPSOS y
Mobile Marketing Association.
1. ¿Cuál es
el tema central del texto?
A) La preocupante proliferación de smartphones en México
B) La nomofobia o estrés ocasionado por el uso de celular
C) El estrés asociado al uso compulsivo de tecnología digital
D) La sensación de vibraciones fantasmas en el smartphone
E) El uso necesario de teléfonos inteligentes en la actualidad
2. Determine la idea principal del texto.
A) El 72% de individuos jamás olvida salir sin teléfono celular en México.
B) Quienes usan smartphones buscan que este registre nuevos mensajes.
C) El nombre nomofobia surgió abreviando la frase no-mobile-phone-phobia.
D) Los jóvenes son incapaces de dejar inactivos sus teléfonos celulares.
E) La nomofobia es el estrés ocasionado por el uso compulsivo del celular.
A) La preocupante proliferación de smartphones en México
B) La nomofobia o estrés ocasionado por el uso de celular
C) El estrés asociado al uso compulsivo de tecnología digital
D) La sensación de vibraciones fantasmas en el smartphone
E) El uso necesario de teléfonos inteligentes en la actualidad
2. Determine la idea principal del texto.
A) El 72% de individuos jamás olvida salir sin teléfono celular en México.
B) Quienes usan smartphones buscan que este registre nuevos mensajes.
C) El nombre nomofobia surgió abreviando la frase no-mobile-phone-phobia.
D) Los jóvenes son incapaces de dejar inactivos sus teléfonos celulares.
E) La nomofobia es el estrés ocasionado por el uso compulsivo del celular.
3. En el
texto, la palabra DISPARAR implica el desarrollo de un proceso
A) gradual.
B) armónico.
C) acelerado.
D) cáustico.
E) complejo.
4. La palabra INHABILIDAD connota
A) defecto.
B) desmesura.
C) destreza.
D) impericia.
E) torpeza.
5. Resulta incompatible con la información textual afirmar que los individuos nomofóbicos
A) incrementan sus niveles de estrés debido al uso compulsivo de sus celulares .
B) buscan de manera incesante nuevas actualizaciones en sus teléfonos móviles.
C) acusan cierto temor ante una posible descarga del celular y la pérdida de señal.
D) pueden sentir subjetivamente que el teléfono celular se encuentra vibrando.
E) son completamente independientes y desinteresados de la aceptación social.
6. Es incongruente con lo señalado en el texto sostener que el público usado como objeto del experimento
A) constituía una población que realizaba las mismas actividades.
B) pasó por una prueba psicosomática y la resolución de un test.
C) estaba conformado parcialmente por estudiantes universitarios.
D) hizo posible la confirmación de que ocurría un círculo vicioso.
E) contaba, en parte, con la participación de empleados diversos.
7. Respecto de las personas que padecen nomofobia, se puede colegir que
A) ascienden a la alarmante e inopinada cifra de 190 millones solamente en México.
B) llegan al extremo de perder sus empleos por la elevada atención a los mensajes.
C) toman medidas muy seguras de prevención para evitar el elevado estrés y miedo .
D) podrían evitar el incremento del estrés si usarán el celular solo para organizarse.
E) la vida social los lleva inexorablemente a comprar smartphones más sofisticados.
A) gradual.
B) armónico.
C) acelerado.
D) cáustico.
E) complejo.
4. La palabra INHABILIDAD connota
A) defecto.
B) desmesura.
C) destreza.
D) impericia.
E) torpeza.
5. Resulta incompatible con la información textual afirmar que los individuos nomofóbicos
A) incrementan sus niveles de estrés debido al uso compulsivo de sus celulares .
B) buscan de manera incesante nuevas actualizaciones en sus teléfonos móviles.
C) acusan cierto temor ante una posible descarga del celular y la pérdida de señal.
D) pueden sentir subjetivamente que el teléfono celular se encuentra vibrando.
E) son completamente independientes y desinteresados de la aceptación social.
6. Es incongruente con lo señalado en el texto sostener que el público usado como objeto del experimento
A) constituía una población que realizaba las mismas actividades.
B) pasó por una prueba psicosomática y la resolución de un test.
C) estaba conformado parcialmente por estudiantes universitarios.
D) hizo posible la confirmación de que ocurría un círculo vicioso.
E) contaba, en parte, con la participación de empleados diversos.
7. Respecto de las personas que padecen nomofobia, se puede colegir que
A) ascienden a la alarmante e inopinada cifra de 190 millones solamente en México.
B) llegan al extremo de perder sus empleos por la elevada atención a los mensajes.
C) toman medidas muy seguras de prevención para evitar el elevado estrés y miedo .
D) podrían evitar el incremento del estrés si usarán el celular solo para organizarse.
E) la vida social los lleva inexorablemente a comprar smartphones más sofisticados.
Nadie sabe qué origina la
enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan que podría tratarse
de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora no se ha
identificado nunguno específicamente.
Otros piensan que esta enfermedad
es de origen genético, o al menos en parte. Algunos han estudiado la relación
entre la herencia biológica y el padecimiento de la enfermedad, encontrando que
cuando más joven sea la persona cuando comienza a sentir sus efectos, mayores
serán las posibilidades de que la contraigan los parientes. Cualquiera sea la
causa, los pacientes tienen carencia de la sustancia cerebral acetilcolina,
responsable de la comunicación entre neuronas. Así se ha tratado de
administrarles cápsulas de colina en la dieta, con resultados desalentadores.
Mejores resultados se han tenido con fisostigmina por vía intravenosa y por vía
oral, con resultados similares: una mejoría leve. Más aún, en algunos casos se
han cambinado la fisostigmina con la lecitina, alcanzando un periodo mayorde
mejoría. Sin embargo los médicos no cantan victoria. Ultimamente, el
tratamiento ha consistido en inyectar directamente al cerebro el cloruro de
betanecol ya que éste "remeda" la acción de la acetilcolina,
obteniendose resultados mejores.
En síntesis, los últimos diez
años han permitido importantes logros en el conocimiento de la enfermedad, pero
es preciso llevar a cabo muchos más experimentos. Se espera que en los próximos
diez años se disponga de medicamentos realmente eficaces para tratar este mal.
Pregunta Nº01
De acuerdo a los
avances científicos, esta enfermedad.
a) tiene diagnóstico equivocado
b) tiene pronóstico recuperativo
c) es propia de la edad
d) aún es incurable
e) es de origen genético
Pregunta Nº02
La enfermedad de
Alzheimer se localiza en:
a) un lóbulo cerebral
b) la sangre
c) los genes
d) el ADN
e) las neuronas
Pregunta Nº03
En algunos casos se
administra cloruro de betanecol a los pacientes, ya que esta sustancia puede.
a) sustituir la acción de la
acetilcolina.
b) remedar la acción del cerebro.
c) producir acetilcolina
d) combinarse con la
fisostigmina.
e)ser abundante en lecitina
Pregunta Nº04
La relación entre
la edad del paciente y la posibilidad de presencia de la enfermedad en los
parientes es:
a) directa
b) casual
c) causal
d) inversa
e) circunstancial
Pregunta Nº05
¿Qué es lo que
produce la enfermedad de Alzheimer?
a) un virus lento
b) la falsa de acetilcolina
c) una causa desconocida
d) la herencia biológica
e) el avance de la edad
0 comentarios:
Publicar un comentario